Referencias:
Ambient Insight (2015). The 2014-2019
Worldwide Mobile Learning Market. Consultado el 8 de septiembre de 2017 de:
http://www.ambientinsight.com/Resources/Documents/AmbientInsight-2014-2019-Worldwide-Mobile-Learning-Market-Executive-Overview.pdf
Arce, R. A. (s. f.). UNLP. Obtenido de Mobile Learning:
Aprendizaje móvil como complemento de una estrategia de trabajo colaborativo
con herramienta Web 2.0 y entorno de aprendizaje WebUNLP en modalidad de
blended learning: http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/mobile_learning__aprendizaje_movil__arce_.pdf
Banco Mundia (2016). Muchos móviles, poco internet. Consultado el 8 de
septiembre de 2017 de:
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/03/07/latinoamerica-muchos-moviles-poco-internet
Calderó, R. (2014). El uso del teléfono móvil y de la aplicación WhatsApp
para el aprendizaje de verbos frasales ingleses en alumnos de nivel intermedio.
Universidad Internacional de La Rioja. Facultad de Educación. Consultado el 6 de septiembre de 2017 de: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2639/caldero%20gene.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cantillo, C.; Roura, M.; y Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el
uso de dispositivos móviles.
Fusión Fatla, (2012). Aprendizaje Móvil
o M-learning. Consultado el 9 de septiembre de 2017 de: http://mlearning2012.blogspot.mx/p/ventajas-y-desventajas.html
García, P. (2016). En 2020, habrá más personas con teléfonos móvil que con
elecetricidad. Expansión. Consultado el 06 de
septiembre de 2017.
Gutiérrez, K. (2016). Mobile Learning
Stats that Will Make You Rethink Your Training Strategy: http://info.shiftelearning.com/blog/bid/331987/mobile-learning-stats-that-will-make-you-rethink-your-training-strategy
INEGI (2016). “Estadísticas a propósito del día Mundial del Internet (17
de mayo)” Datos nacionales. Consultado el 6 de septiembre de 2017 de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf
ISEA, S. (Enero de 2009). ISEA. Obtenido de MOBILE LEARNING, Analisis
prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile Learning:
http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf
Izarra, C. (2010).
Mobile learning. Consultado el 7 de septiembre de 2017 de: https://carolinaizarra.wordpress.com/81-2/
SCOPEO. (Noviembre de 2011). SCOPEO - Observatorio de la Formacion en Red.
Obtenido de M-learning, en España, Portugal y América Latina:
http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/04/scopeom003.pdf
Trabaldo, S., Kamijo, M., Fernández, Á., & Santiago, R. (2015). Digital-Text.
Obtenido de Mobile learning, nuevas realidades en el aula:
http://www.digital-text.com/FTP/LibrosMetodologia/mlearning.pdf
UNESCO. (2012). Mobile Learning for
Teachers. Global
Themes. Paris.
Zamarripa Franco, R. A. (2015). Virtual Educa. Obtenido de M-Learning: El
aprendizaje a través de la tecnología móvil, desde la perspectiva de los
alumnos de educación superior.:
http://www.virtualeduca.red/documentos/23/mlearning-perspectiva%20de%20alumnos%20universidad-Roman%20ZamarripaF.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario